OrGANIZACIÓN Y CrECIMIENTO De La NuEVA CiUDAD
Ramírez de Velazco había fundado una ciudad, señalado su traza , repartido solares y cuadras, asentado un grupo de vecinos beneficiándolos con mano de obra aborígen dada en encomienda, designado las primeras autoridades y fijado la jurisdicción territorial de la misma. Optimista creída que las minas de Famatina eran mas ricas que las del Potosí.
De momento la prosaica realidad indicaba la necesidad de organizar la vida política y administrativa de la ciudad. Los Riojanos no pudieron ser mineros prósperos, se resignaron a ser agricultores. Y en lo relacionado a la cosas del espíritu había que asegurar asistencia religiosa a los españoles y doctrina a los aborígenes a fin de convertirlos al catolicismo.
Iniciativas de cabildo
En la sesión del 16 de marzo se fijó el miércoles como dída de reunión semanal con obligación de asistencia sin previa convocatoria. Las ausencias injustificadas se penaban con 2 pesos de multa en "moneda de la tierra", consistente en hilado o lienzo de algodón. Una de las iniciativas que más preocupaba al Cabildo era la construcción de la iglesia parroquial. Otro asunto de interés público consiste en la apertura de calles y caminos para materializar la traza de la ciudad. El Cabildo resolvió deslindar y amojonar las calles y abrir las cuadras. También preocupaba a los cabildantes la diversidad de monedas y precios que circulaban en la plaza. Para poner remedio nombraron a los alcaldes quienes debían revisar y moderar los precios y fijar el valor de las monedas.
Producción y comercio
Hacia 1595 ya había chacras en las tierras contiguas a la ciudad. Éstas se desarrollaban en Cochangasta y en Vargas. Se cultivaba trigo, maíz y algodón y prosperaban plantas de Castilla como la viña y las higueras. Esta producción servía para el consumo local pero no pasaron muchos años en que hubo excedentes para ser comercializados en otras plazas de la gobernación. A partir de 1.606 comenzó a venderse vino. Entre 1580 y 1.647 se demuestra que la Rioja producía vino y pasas. Eso lo vendió a las demás ciudades. Esta producción vitivinicotícola estaba marcando el camino económico para La Rioja y conllevaba un desaliento a las expectativas minerales iniciales.
Sucesión de gobernadores importantes. Principales acontecimientos
Mercado Peñaloza no fundó pueblos pero sustentó y defendió las ciudades. Se sabe que durante su gobierno también ocurrió una sublevación de los aborígenes de La Rioja. Mercado se sostuvo en el gobierno hasta el arribo de su sucesor Francisco Martínez de Leiva, quien se posesionó del cargo hacia fines de 1.600. A comienzos de 1606 entro a gobernar la provincia don Alonso de la Rivera, de destacada actuación en la lucha contra los araucanos, en Chile. A Ribera lo sucedió en abril de 1.612 don Luis de Quiñones Osorio, juez de la Real Audiencia de Chacras. Este fue muy amigo de la Compañía de Jesús como lo fuera anteriormente Ramíez de Velazco. Así ordenó rehabilitar los colegios que los padres debieron abandonar en Santiago. Al expirar en 1.616 el gobierno de Quiñones Osorio el rey nombró para remplazarle a don Juan Alonso de Vera y Aragón y de Juana Ortíz de Zárate . Durante su gestión se mostró hombre vanidoso y de fuertes pasiones q ue fueron la causa de conflictos con el obispo de la diócesis Dr. Julián de Cortázar. Su imprudencia y falta de conocimiento del medio lo llevo a cometer un gravísimo error con los aborígenes que puso a las ciudades de la gobernación en riesgo de arruinarse y perderse.
La conquista espiritual
La conquista política de las Indias se hizo con soldados y capitanes intrépidos que traían como armas de dominación la espada, mosquetes y arcabuces. Ya habían logrado el poblamiento, pero la corona española había fijado como uno de los objetivos prioritarios ganar la fe cristiana de las poblaciones aborígenes. Al mismo tiempo los vasallos españoles necesitaban de asistencia espiritual para descargo de sus conciencias y para mantenerse dentro de la fidelidad a la religión católica que trajeron desde su patria y que debían perpetuarse en sus hijos y descendientes nacidos en América. Desde el primer momento hubo necesidad de sacerdotes. En muchas ocasiones se hizo ver que la misión era esencial, incluso para asegurar la convivencia de los propios conquistadores. Al realizar la fundación Ramíez de Velazco, repartió los sitios donde debían ubicarse la iglesia matriz y los conventos de las distintas órdenes religiosas. Baltazar Navarro tomó posesión de las cuadras asignadas por el gobernador a dicha religión, como entonces se decía.
En 1593 La Rioja recibió la visita de un franciscano excepcional, Fraile Francisco Sánchez Solano, conocido después como San Francisco Solano, pues la Iglesia lo exaltó al honor de los altares. Francisco predicaba y evangelizaba a los indios y amonestaba cristianamente a los españoles. En el año de la llegada de San Francisco Solano ocurre el levantamiento del pueblo Diaguita que no pudo soportar que los españoles les hayan quitado su tierras, impuesto su idioma , ni su nueva religión. Pero sobre todo no pudo soportar el modo como era tratado. Porque entre europeos se discutía si el americano era persona o no. Francisco Solano expreso su respuesta bautizando a 9.000 Diaguitas después de haberles predicado y catequizado. La condición del Diaguita para firmar la paz fue el resumen de sus sentimiento,"no queremos mas a ese Alcalde" y ala vez ponía a prueba la predicación de San Francisco, veamos si el Dios cristiano es tan bueno como dicen. Por eso los Diaguitas pidieron que su Alcalde fuera el niño. El día 31 de diciembre se realiza el " ENCUENTRO" entre San Nicolás, representando a los españoles y el Niño Alcalde, representando a los Diaguitas. Este gesto sincero se realiza reconociendo al otro como hermano. El niño Alcalde Estaba vestido como el niño Dios, por eso los españoles lo llamaron ante los indios El Niño Dios Alcalde. Los Aillis que eran Diaguitas le hacían cantos en honor a los santos. Llevaban en espejiito en la cabeza, para que el Señor pudiera leer sus pensamientos y otro en le corazón para que pudiera leer sus sentimientos, acompañándolos también estaban los Alféreces. Este Encuentro, fué llamado por los Diaguitas como "EL TINKUNACO". Faltaba aún edificar la iglesia. Pedro Ramírez de Velazco se comprometió el 13 de mayo de 1.623 a construirla a su costa utilizando para ello la mano de obra de los indios de su encomienda de Famatina. Don Pedro cumplió su promesa y así erigió el sólido templo de piedra labrada y con puertas de madera de algarrobo, que es el único edificio que queda de la época de la fundación, la actual iglesia de Santo Domingo.
Los Jesuitas se establecieron recién en 1.624 pero ya antes de esa fecha acudieron con misiones desde el colegio de San Miguel. Diego de Torres se lamentaba en 1.614 que no haya podido atender las cartas que llegaban desde esta ciudad. Los docum entos de fuente jesuítica demuestran que se llevaron misiones a la campaña riojana. En 1.631, durante tres meses, los padres Francisco Hurtado y Pedro de Herrera, recorrieron los valles de Famatina y Capayán, predicando y adoctrinando a los naturales en la lengua quichua.